Gastronomía de la región andina en Colombia

La gastronomía de la región andina es resultado de diversas culturas, por un lado, tiene una gran influencia española, así como indígena, y por el otro, la herencia africana también ha incidido. La mezcla de ingredientes, da como resultado platillos exquisitos. 

Platos típicos de la gastronomía de la región andina colombiana

Si no conoces cuál es la gastronomía de la región andina de Colombia, qué tipo de platillos son característicos de esta, te echamos una mano con eso.

Bandeja Paisa

Quizás no hay un plato más representativo de la región andina colombiana que la bandeja paisa. Tradicionalmente, este se sirve en una bandeja grande, porque el platillo es considerado como sinónimo de abundancia, pero ¿qué contiene?

  • Frijoles rojos preparados con cerdo.
  • Arroz blanco.
  • Chicharrón.
  • Salchichas.
  • Patacones.
  • Arepas.
  • Aguacate.
  • Huevos fritos.
  • Bistec.

Algunas personas añaden otra serie de ingredientes, por ejemplo, hígado de res, carne asada, o carne de cerdo.

Tamales

Otra comida típica de la región andina que es un verdadero deleite, son los tamales. Este data de la época prehispánica, y aunque parece algo de fácil preparación, su sabor es exquisito.

Básicamente, se trata de masa de maíz que se envuelve en hojas de plátano o de mazorca. Para el relleno se suele usar:

  • Carne.
  • Vegetales.

En el caso del tipo más popular, que es el tamal tolimense, los ingredientes claves para su preparación, son:

  • Tocino de cerdo.
  • Arvejas.
  • Zanahoria.
  • Pollo.
  • Costillas de cerdo.
  • Arroz.
  • Papas.
  • Huevo.

Ajiaco

Es otro plato que proviene de la época colonial, de hecho, los historiadores aseguran que era parte de la comida que los Chibchas consumían. 

Es un sancocho, o una sopa, como quieras llamarle, que de manera tradicional se sirve en un plato de cerámica. Para su preparación se utilizan ingredientes criollos y europeos, como los siguientes:

  • Papa.
  • Mazorca.
  • Albahaca.
  • Crema de leche.
  • Alcaparras.
  • Pollo.
  • Cebolla.

Para su acompañamiento se suele utilizar plátano, arroz, aguacate, verduras o ensalada.

Changua

Es otro tipo de sopa, y sin lugar a dudas uno de los platos típicos de la región andina que resulta más delicioso y completo. Su consumo es común en Cundinamarca y Boyacá.

Es usual que se sirva en el desayuno y para su preparación se utilizan ingredientes como los siguientes:

  • Huevos.
  • Leche.
  • Cilantro.
  • Cebolla.

Como complemento del platillo, se acompaña con un trozo de pan duro o tostado, que suele remojarse en el caldo.

Caldo de Costillas

A este se le suele conocer como levantamuertos, y forma parte de casi todos los hogares de los colombianos que viven en la región andina. 

Comúnmente se sirve como parte del desayuno, aunque en días de resaca, también es el mejor compañero. Los ingredientes para su preparación, son:

  • Costilla de res magra.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Cilantro.
  • Papas.

Y se acompaña con una tradicional arepa de maíz blanco.

Arepa antioqueña

Las arepas son parte esencial de la gastronomía colombiana, porque se sirven como acompañamiento principal de distintos platillos típicos, como el caldo de costilla, por ejemplo.

Si bien cuando se trata de arepas paisas, estas se sirven sin ningún relleno, en otras zonas de la región andina también pueden prepararse con chicharrones molidos, y se fríen en aceite. Una vez listas, se rellenan con:

  • Cuajada.
  • Queso.
  • Carne.
  • Pollo.

Algunas de las variedades de arepas más comunes que se sirven en el país, son las siguientes:

  • Arepa paisa.
  • Arepa blanca con queso.
  • Arepa Santandereana.
  • Arepa Boyacense.
  • Arepa de Choclo.
  • Arepa de peto.

¿Cuáles son las bebidas y postres típicos de la región andina de Colombia?

Ya conocemos cuál es la gastronomía de la región andina, o al menos parte de esta, pero además de todas las exquisiteces descritas, hay una variedad de postres y bebidas que necesitas probar.

Postres

Entre los postres, los más populares y exquisitos son:

Brevas con arequipe

Para la preparación de este dulce típico de la región andina colombiana, los ingredientes base son los higos. Estos se rellenan de dulce de leche o de arequipe.

Tres leches

Su nombre se debe a que se hace uso de tres leches para su preparación, estas son: la leche condensada, crema de leche y la leche evaporada.

  • Consiste en mezclar las tres leches y empapar un bizcocho con estas.

Aunque este postre se consume en toda Colombia, la región andina es la zona donde es más frecuente su consumo.

Pionono

Este postre también se conoce como brazo de reina o de gitana, en estos, el arequipe también forma parte de los ingredientes, porque se utiliza para rellenar la masa dulce.

  • Básicamente, la masa dulce se rellena con arequipe o con fresas con crema y otro tipo de dulces.
  • Luego se enrolla y se espolvorea la parte superior con azúcar.

Bebidas tradicionales

Las bebidas más tradicionales de la región andina colombiana, son:

Chicha

El ingrediente base de esta bebida es el maíz, mismo que durante siglos se ha utilizado para preparar una variedad de platillos en el país.

Esta bebida fermentada, dulce, que además es una de las más refrescantes, también se prepara con algunas variaciones. Ya que en algunas regiones se le suele agregar guayaba e incluso piña.

Agua de panela

Puede servirse fría o caliente, pero en general es una bebida tradicional que es muy fácil de preparar.

Basta con que disuelvas la panela en agua caliente, y luego sirvas en cualquier momento del día.

Guarapo

Se realiza a base de caña de azúcar, es refrescante y muy dulce, se sirve bien fría, y es común encontrarla en los puestos de comida callejera.

En los días más calurosos del año, esta bebida es el principal acompañante de las personas que viven en la región andina.

Preguntas frecuentes

¿Qué es lo más representativo de la gastronomía de la región andina?

La región andina colombiana es muy amplia, y en cada una de las zonas de esta se sirven platos característicos, por ejemplo:

  • El ajiaco es característico de Bogotá.
  • En Antioquia y el eje cafetero, es común que se sirva la bandeja paisa.
  • Por su parte, en Santander, la mazamorra es uno de los platos más comunes.
  • Y en Cali, el sancocho es de los platos más tradicionales de la gastronomía de la región andina.

¿Cuál es el plato más consumido en la región andina?

En la región andina de Colombia se come de todo, como hemos comentado, el más consumido dependerá de la región, pero te dejaremos un listado de otros platillos que son tradicionales:

  • Mute santandereano.
  • Ruyas Bravas.
  • Empanadas de Iglesia.
  • Cocido boyacense.
  • Lechón.
  • Mazamorra Chiquita.
  • Lengua en salsa.
  • Caldo de pajarilla.
  • Sobrebarriga.

¿Qué ingredientes son comunes en la gastronomía de la región andina?

Por lo general, para las distintas preparaciones de la gastronomía de la región andina, se utilizan ingredientes que son cultivados u obtenidos en la misma zona, un ejemplo de estos serían:

  • Carne de res.
  • Maíz.
  • Carne de cerdo.
  • Queso fresco.
  • Legumbres.
  • Todas las variedades de papa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir