Técnico en emergencia y protección civil

En la actualidad existen muchas carreras afines con respecto a la salud y atención de los primeros auxilios, pero para nadie es un secreto que una de las carreras que se ha mantenido en el tiempo es la de técnico en emergencia y protección civil, que forman parte fundamental de cualquier emergencia que surja en el área local.

Perfil ocupacional de un Técnico en emergencia y protección civil

Por lo general cuando escuchamos en una emergencia que “la ayuda viene en camino” automáticamente pensamos en los técnicos de protección civil; y es que ellos son los profesionales capacitados para la atención primaria o prehospitalario de cualquier paciente que haya sufrido un accidente. Entre los posibles cargos a ejercer serían:

  • Protección civil (el ente como tal)
  • Auxiliar de Bomberos
  • Auxiliar de Paramédicos
  • Perito de riesgo.
  • Facilitador pedagógico de prevención de riesgos.

Entre las cualidades que debe tener un técnico en emergencias y protección civil

  • Capacidad de concentración, para aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Rápida adaptación a las diferentes situaciones para solventar o establecer al paciente en el menor tiempo posible.
  • Respuesta oportuna y asertiva en cuanto a la toma de decisiones.
  • Capacidad de trabajo en equipo y facilidad de comunicación, incluso a la hora de hacer entrega del paciente al médico tratante.
  • Ejecutar procedimientos organizativos y metodológicos para obtener el mejor resultado posible de acuerdo a la situación.
  • Tener conocimientos básicos de primeros auxilios.
  • Conocimientos de RCP.
  • Competencia a la hora de administrar medicamentos básicos para la estabilización. o calmantes para el paciente.
  • Trato amable pero firme al paciente para seguir con los parámetros establecidos.

Funciones de un Técnico en emergencia y protección civil

El primer personal en prestar apoyo en un accidente o patología es el técnico en emergencia y protección civil, entre sus funciones podemos mencionar:

  • Levantar informes en caso de situaciones de riesgos.
  • Traslados e inmovilizar al paciente.
  • Aplicación de los primeros auxilios.
  • Administración básica de medicamentos mientras se realiza el traslado.
  • Prevención de situaciones en riesgo. (ej.: Podar árboles, limitar el tránsito de áreas peligrosas, entre otras)
  • Dictar talleres para la prevención y cómo actuar en situaciones de riesgo.
  • Impartir la importancia de las normativas de protección civil en instituciones.
  • Realizar estadísticas y estudios sobre emergencias en la localidad e incluso a nivel nacional.

Cuánto gana un Técnico en emergencia y protección civil

Existen muchos centros de salud donde puede ejercer, por ejemplo con los bomberos, centros hospitalarios, ambulatorios, ambulancias particulares o institucionales. Sin embargo, por ser nivel técnico tendrá una remuneración aproximada de 1.180.000 pesos, pero esto dependerá en qué campo esté ejerciendo y en qué institución, ya sea pública o privada.

Cuánto dura el curso Técnico en emergencia y protección civil

Aunque en los últimos años surgieran nuevas carreras alternativas de la salud, en definitiva la de Técnico en emergencia y protección civil, es la mejor opción. El tiempo de la carrera dependerá del instituto o universidad, pero en general a nivel técnico tiene una duración de 5 semestres y vía online tiene una duración de aproximadamente 1.600 horas.

Te va interesar

Carreras relacionadas

Subir